Por Zoraya del Río.
La pelota que arrojé cuando jugaba en el parque aún no ha tocado el suelo. -Dylan Thomas.
Saludos a los insaciables que lleguen a leer esto.
Yo soy mujer y también amante de la vida y presa de mis impulsos, uno de ellos me trajo hasta aquí. Estoy desde hace un año viviendo en Washington DC, tomando clases en la universidad de Georgetown. Ahora me encuentro transfiriéndome a Orange County, como amo tanto el sol y la poca ropa este fue mi primer y ultimo invierno en DC y probablemente haré una maestría en artes plásticas en mi adorado California ¡en enero! Vivo como en la cancion -California Dreaming- espero que la hayan oído en versión de jazz con Queen Lafitah, ¡Esa es la buena!
Prosiguiendo a contarles un poco de mí para poder explicar mi visión de un surreal DC. Amo el baile, en especial ballet, flamenco y tango, y leer. Por el momento estoy leyendo por segunda ocasión La insoportable levedad del ser, recorriendo los laberintos de las pasiones mas estremecedoras que solo esta novela puede transmitir. El último libro que leí fue el Second sex, de Simon de Beauvoir. Me gusta ir al cine internacional, comprar libros de poesia y leerlos por la noche, escuchar música clásica, tomar té verde, usar tacones altos y caminar como latina en una cuidad sin salsa.
Actualmente DC parece un wonderland urbano, puesto que las veredas están llenas de los mas hermosos, ostentosos y enorme tulipanes de todos los tonos, forman arcoiris impresionantes que hacen inevitable que uno se imagine cuantos personas podrían alimentarse con lo que gastan en ellos. El privilegio más grande que se puede alcanzar en DC es todo lo relacionado con el arte , uno de ellos es el amor que existe por la música . El Stratmore Hall esta lleno de presentaciones de música clásica, el Kennedy de óperas, los teatros en ocasiones lo sorprenden a uno con Garcia lorca o Goethe, hay mucho amor al jazz, y uno de los festivales de jazz mas importantes del mundo se lleva a cabo aquí, el famoso Telonious Monk. Los museos, gratis solo aquí, tienen exposiciones interesantísimas, como lo son ahora las obras de Cezanne, Tolouse Lautrec, Degas, entre otros. Y siempre los 5 museos que conforman el Smithsonian tienen exibiciones diferentes. Una exposición que me robó el aliento en el Hishhorn, fueron las fotografias del mar de Sugimoto, te hacen oír el mar, llenarte de él, la fotografía te succiona y quieres acercarte para ver si así logras transportarte en ella. La arquitectura del museo es impresionante, pero no tanto como la del museo del Holocausto -que para mi gusto eso es lo mejor del museo.
Para casi todo lo demas DC me parece una mierda. La mafia etiopía de los taxistas, los peores taxistas que te pueden tocar. Si por accidente el taxista es un afroamericano le das gracias a dios -siempre te van a cobrar menos que los Etiopíos-. La mayoria de los americanos (rednecks) son tan ordinarios, y los son mas los que trabajan para las mútliples organizaciones probono que hay aquí, solo una palabra los describe: plain. Su amor al fútbol me parece patética. La burocracia, las oficinas de gobierno llenas de trabajadores gordos, negros malolientes, malhumorados y groseros. La mística de las mujeres del islam, tapadas, enseñando sus hermosos ojos cafés, sirviendo kabobs en los restaurantes de sus padres, enseñando detrás del mostrador una mueca donde se escapa un súbito deseo de vivir y de ser libres. Los chinos en sus restaurantes, aferrándose a su cultura y viéndonos a todos los extranjeros como aliens. ¡La chilindrina! ¡Todos los argentinos y los sudamericanos aman al chavo del ocho! Y la cara de la Chilindrina esta en una calcomanía pegada en una señal de alto en una esquina de uno de los barrios mas groovies e internacionales, llamado Adams Morgan, donde se encuentran bares latinos, restaurantes hindúes, franceses y etiopíos. Es un lugar lleno de gente joven y de vida durante las 24 hrs (por cierto yo vivo en este barrio). La mafia de los marroquíes, y sus restaurantes italianos, ellos consiguen tener el mejor vino y con los mejores precios en sus locales. Y la champaña de la casa siempre está a un buen precio y tienen una calidad insuperable. Algunos ilegales, del Salvador y Perú, trabajan como meseros, y me sorprende el descubrirlos gente tan buena, que tienen la suerte de venir de países tan pobres en los que no pudieron tener una educación decente ni un grado mínimo de cultura. Y cruzaron acá, por México, les costó $14 mil USD, y ahora limpian casas, son meseros, lavaplatos. Tal es el caso de Lupe, la hermosa morenita que limpia mi departamento. Tiene un corazón de oro, no hay cosa que le pida yo que me diga que no, es una luchadora, se levanta cada día, sonriendo, y trabaja sin parar para mandarle dinero a sus 4 hijos que están en Perú, cuidados por su Abuela y llendo a colegios privados.
El buen Plácido Domingo acaba de abrir un restaurante en el area de Chinatown y a veces aparece en el Instituto Cultural Mexicano con su esposa o en la ópera de Zarzuela, y constantemente aparece en eventos en el Kenndey Center.
Los policías sí son como en las películas, como en la de Crash (sic) ¡Todos son unos hijos de puta!
Otra de las mafias mas interesantes son las de los chefs y dueños de restaurantes, muchos latinos, cubanos, entre ellos todos se conocen yo lo se por que uno de mis mejores amigos aca, Mariano, es cheff para el mejor restaurante de comida Mexicana, Rosa Mexicano y gracias a el me he sumergido en el mundo de los cheffs que empieza en las madrugadas esta lleno de vicios, y acceso a los mejores luares lugares, platillos y bebidas, y si han leído el libro de Anthony Bouldaire , de Kitchen Confidential, sabrán a qué me refiero. A propósito, su programa en el travel channel, No reservations, es sensacional, lo recomiendo altamente.
La vida nocturna es como en cualquier otra ciudad, solo que mas internacional, como ya sabrán DC está lleno de gente de todas partes del mundo gracias a las embajadas, banco mundial, fondo monetario internacional, organizaciones mundiales y nacionales e incluso las latinoamericanas tienen sus bases principales aquí.
Uno de los perks, que vienen con la ciudad, es la gran variación que hay en deportes y actividades, como lo son, clases de todo tipo de yoga, de baile, de deportes, clases de Kyudo, esgrima, Polo, centros de meditacion, lacrosse, clubs de ajedrez, etcétera, por mencionar algunos.
La última cosa que mencionaré, que es una de las mas propias de aquí, son las múltiples protestas. Aquellas que quieren quitar a Bush del poder, las de los gays, las del sida, las del aborto, las de la guerra, las del petróleo, etcétera. Se presentan siempre en el Mall nacional, frente a la casa blanca y también en uno de los mejores vecindarios, que es de lo mas chic, originalmente un área para gays, llamado Dupont Circle, donde se encuentran los mejores bares y las mejores boutiques.
Ojalá estos fragmentos de información les sean interesantes.
Unos cuantos datos más:
DC es una de las ciudades con mayor criminalidad y con mayor número de extranjeros, de los cuales 8 somos Torreonenses:
Ana Claudia Lopez cursando la maestría en Economía en George Washington University.
Daniela Sosa cursando la maestria en Derecho en American University.
Rudy Ávalos trabaja para una compañía de software y actualmente cursa una maestría en American University.
Alejandra Monroy, casada y empezando la universidad.
Adriana Campillo aka Champy, recién llegada de Boston, y con un nuevo novio acá, buscando chamba.
Noel Pérez quien trabaja para el Fondo Monetario Internacional y actualmente se prepara para un Doctorado.
Héctor David Cepeda aka Yogi, estudia música, toca los miércoles en un bar argentino tangos de Piazzola y su proximo destino es Berkley, la escuela de música en Boston.
Y su servidora, Zoraya Del Rio, preparándose para volar, acompañada claro.
24.4.06
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Semateka B es un colectivo de personas interesadas en expresar su visión sobre sí mismos, los escenarios que pisan, los universos que violentan. Semateka B es principalmente un grupo de amigos y conocidos poniéndose al tanto entre ellos mismos sobre sus vidas. Semateka B debe ser siempre una práctica fundamentamentalmente libre, sin censura.
Archivo del Blog
-
▼
2006
(27)
- ► 09/03 - 09/10 (1)
- ► 07/30 - 08/06 (1)
- ► 07/23 - 07/30 (2)
- ► 07/02 - 07/09 (2)
- ► 06/25 - 07/02 (2)
- ► 05/28 - 06/04 (1)
- ► 05/21 - 05/28 (1)
- ► 05/14 - 05/21 (1)
- ► 04/30 - 05/07 (2)
-
▼
04/23 - 04/30
(13)
- LA LUNA 33
- Autorretrato en el desierto
- Teresa Rodríguez responde a Semateka B
- Gilberto Cepeda responde a Semateka B
- Cuba en alguna parte
- Lucila Navarrete responde a Semateka B
- Hamzah Martínez responde a Semateka B
- La exaltación de las hormigas PARTE I
- Andrés Jáquez responde a Semateka B
- Un surreal DC
- Zoraya Del Río responde a Semateka B
- Diarios de Fiestas0.5: preCOZPor César Arellano13....
- César Arellano responde a Semateka B
- ► 03/26 - 04/02 (1)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario